Bienvenidos a nuestra web
En este sitio web encontraras diferentes articulos de politica,arte,moda,ciencia,tecnologia y deportes entre otros. Tambien podras opinar sobre cada uno de ellos, el proposito de este proyecto es que ustedes los visitantes puedan expresarse libremente sobre temas que causan mucha controvercia y que afectan a todos en mis articulos publicare diferentes tematicas recuerden que su opnion tambien es importante gracias por visitarnos.
Aviso a los visitantes
Aqui les dejo una pequeña noticia sobre los acuerdos de paz que se realizan en colombia y los invito a que den su opinion al respecto
Proceso de paz: lo que parece no es lo que es
No es absurdo que el Presidente se la juegue por la paz con las Farc mientras ejecutan un secuestro.
A simple vista, las escenas son desconcertantes. Mientras las Farc admiten el secuestro de un exmilitar estadounidense y ofrecen armas y combatientes a los campesinos del Catatumbo, el presidente Juan Manuel Santos ratifica que se la juega por la paz y defiende ante la Corte Constitucional la base legal para cerrar el conflicto con esta guerrilla: el marco para la paz.
Pero ni las Farc son hoy más malas y fuertes que ayer, ni el Gobierno está siendo más débil que ellas. Ni siquiera si se suman al escenario los 19 militares muertos en dos ataques de esta guerrilla en Arauca y Caquetá el pasado fin de semana.
Aunque a la opinión pública le cueste entender, lo ocurrido en medio de la última pausa de los diálogos de La Habana –que termina hoy domingo– es apenas lógico. Porque el proceso de paz se pactó sin cese de operaciones militares y porque cada parte, como en cualquier negociación, juega lo que le toca.
Las Farc, por ejemplo, no anunciaron el secuestro del exmilitar estadounidense, sino su intención de liberarlo. Dentro de su manera de ver las cosas, demuestran que están cumpliendo con la promesa de no secuestrar.
Valor agregado para ellas es sacarle provecho político a la liberación, al proponer la participación de la exsenadora Piedad Córdoba, a lo que el Gobierno ya le dijo no. Más provocadora es quizás la oferta de armas a los campesinos del Catatumbo, si se considera que la hacen en medio de un proceso de paz, pero esta guerrilla habría puesto por encima su necesidad de ganar base social.
Y cuando en medio de todo esto el presidente Santos sale a jugársela por el proceso, tampoco está haciendo nada distinto de mantenerse en su apuesta de cerrar el conflicto de más de 50 años con las guerrillas.
Hasta hoy, entonces, nada de lo que está ocurriendo en medio de los diálogos de paz es absurdo.
Otra cosa sería que, dentro de unos meses, sin resultados contundentes en La Habana y frente a eventuales provocaciones de las Farc que desborden la tolerancia de la opinión, el Gobierno siga con la mano tendida.
Santos dio el paso
Independientemente de lo comprometida que esté la guerrilla de ‘Timochenko’ con el proceso de paz, del lado oficial ha recibido señales nada despreciables esta semana.
Las Farc han reclamado de manera insistente que el Estado reconozca a sus víctimas, como se les pide a ellas. Y el presidente Santos lo hizo el jueves en medio de la audiencia pública en la que defendió el marco para la paz. Es decir, solo un día después de que el país conociera el informe con la memoria histórica de 54 años de guerra, que recomendó que el Presidente, en nombre del Estado, diera el primer paso.
“El Estado colombiano ha sido responsable, en algunos casos por omisión, en otros casos por acción directa de algunos agentes del Estado, de graves violaciones de los derechos humanos e infracciones del DIH ocurridas a lo largo de estos 50 años de conflicto armado”, dijo Santos.
Y siguió: “Mi compromiso como Presidente es que este reconocimiento sea también un primer paso para que hacia adelante los agentes del Estado que hayan cometido graves violaciones de los derechos humanos e infracciones del DIH reconozcan su responsabilidad y puedan participar en los mecanismos de justicia transicional”.
Si bien la decisión de Santos por la paz cuando no se descarta que vaya por la reelección puede ser interpretada por las Farc como una ventaja para ponerlo en situaciones límite, no se hacen bien a sí mismas si lo asumen de esa manera.
Un Presidente sin el respaldo del país no puede jugársela por un proceso de paz. Aunque le fue bien con el marco para la paz, la prueba es que le tocó salir a defenderlo de una demanda.
MARISOL GÓMEZ GIRALDO
BIOBLIOGRAFIA: EL TIEMPO
Encuesta
¿que te parece que debemos mejorar en nustro proyecto?
debemos mejorar nuestro slogan (9)
debemos mejorar la tematica de la pagina (4)
debemos mejorar nuestras imagenes (5)
Votos totales: 18
Etiquetas
La lista de etiquetas está vacía.